Ir al contenido
Alistan OPRE y NOS segunda limpieza de fondo marino en ensenada de La Paz.

Alistan OPRE y NOS segunda limpieza de fondo marino en ensenada de La Paz

La Organización de Pescadores Rescatando la Ensenada (OPRE) y NOS Noroeste Sustentable preparan una segunda limpieza del fondo marino en la ensenada de La Paz para retirar los desechos que hayan llegado tras el paso del huracán Norma.

Guillermo Méndez Camacho, coordinador de NOS e integrante de OPRE, expuso que ya hicieron algunas inmersiones de monitoreo y la sorpresa que se llevaron es que hay poca basura en el fondo marino, sin embargo, la deben retirar para evitar que se vaya acumulando.

“No hay tanta basura, lo que nos sorprendió mucho, porque buscamos en los lugares donde sale más basura, por ejemplo allá por el Fidepaz, por Las Posadas, y no hay basura, hay muy poquita”, expresó.

Esta segunda limpieza del fondo marino ya se está planificando, por ello es que hicieron los buceos de monitoreo, pero no será en estos últimos días del año, sino hasta que inicie 2024, indicó.

Méndez Camacho recordó que en la primera limpieza de fondo marino que realizaron en la ensenada de La Paz participaron más de 30 personas y extrajeron más de 32 toneladas de desechos que estaban contaminando este ecosistema.

“Encontramos mucha botella de cerveza, de refresco, diferentes cosas, muchas llantas, muchas pilas de barco, salieron excusados, encontramos muchas pilas enormes de barcos, incluso máquinas de barco. Salió un cochinero enorme”, dijo.

Barcos varados y hundidos son un riesgo

El coordinador de NOS expuso que tras el paso del huracán Norma, contabilizan un total de 44 barcos varados en la orilla de la ensenada de La Paz, además de que en el fondo marino hay otras 7 embarcaciones sumergidas de épocas anteriores. Todas ellas representan un riesgo de contaminación por el combustible que pueden derramar.

“Es un riesgo enorme el que representan, incluso a los poquitos días del huracán Norma, nosotros dimos una vuelta e hicimos el primer monitoreo de los barcos varados y sí había algo de combustible derramado en el agua, se veía la nata de aceite abollada y se disolvió o no sé qué pasaría, pero ya no la vimos”, comentó.

Además de los barcos varados y hundidos, dijo que hay otros 75 fondeados, que son aquellos que entran y salen haciendo uso de la ensenada.

“Sobre los barcos hundidos, andamos buscando la manera para ver si los saca Capitanía de Puerto o la Marina, no sé a quién le tocará, porque siempre contaminan”, sostuvo.

Cuidando la calidad del agua

Para los pescadores que aprovechan los recursos de la ensenada de La Paz es muy importante mantener limpio este ecosistema, porque es de donde sale el recurso que les da para subsistir, por eso es que se preocupan por mantenerlo limpio.

Un punto muy importante es cuidar la calidad del agua de esta ensenada, por lo que mensualmente Cofepris realiza un monitoreo que se va registrando para un proceso de certificación.

“Nos falta por hacer un último análisis, porque son 30 los que tenemos que hacer para un certificado de agua, siempre nos informan del resultado y han salido bien”, comentó.

Además, agregó, también se han realizado análisis de los productos como callo de hacha y ostión de la ensenada y también han salido sin problemas, por lo que la limpieza lleva la finalidad de mantener ese estatus de calidad.

Lectura recomendada: ¡Resurgiendo tras la tormenta! Limpian manglar de la ensenada La Paz

COMPARTIR
Recomendaciones

Ensenada de La Paz, un refugio vital para las aves migratorias

Se estima que alrededor del 37% de las especies de aves en la región son migratorias, lo que resalta la importancia de mantener los hábitats en buen estado
Ensenada de La Paz, un refugio vital para las aves migratorias.
Ensenada de La Paz, un refugio vital para las aves migratorias
Guardianas del Conchalito, las mujeres que protegen y educan en el manglar.
Guardianas del Conchalito, las mujeres que protegen y educan en el manglar
Explora la Ensenada de La Paz; Manglitours ofrece una experiencia única de turismo sustentable.
Explora la Ensenada de La Paz; Manglitours ofrece una experiencia única de turismo sustentable
Visión compartida hace posible una transformación positiva de El Manglito.
Visión compartida hace posible una transformación positiva de El Manglito

Regístrate si deseas
ser voluntario o colaborador de NOS.

La donación también es participación ciudadana. Dona y apoya el desarrollo comunitario.

Suscríbete a nuestro newsletter en el que compartimos recursos, casos, historias y noticias relevantes.

¿Deseas contactarnos?

Llena el siguiente formulario, y con gusto nos pondremos en contacto contigo.

    ¿Deseas contactarnos?

    Llena el siguiente formulario, y con gusto nos pondremos en contacto contigo.