
El Manglito
Restauración comunitaria
El Manglito es una comunidad de La Paz, Baja California Sur, en México, que con decisiones colectivas logró desarrollar actividades económicas a partir de la restauración de su entorno social y ambiental.
Nuestros beneficiarios
Un caso esperanzador
José Antonio Méndez


ACCIÓN COLECTIVA. Lograron el acuerdo colectivo de restaurar la Ensenada de La Paz, comenzando con el callo de hacha y la almeja Catarina, por lo que se evaluaron los recursos, se limpiaron las playas y el fondo marino, y se implementaron operativos de vigilancia participativa.

RESTAURACIÓN SOCIAL Y DE RECURSOS. La población de callo de hacha comenzó a recuperarse, lo que motivó a la comunidad para organizarse: 109 miembros de la comunidad, 15 cooperativas y 10 pescadores libres, se unieron para formar la SPR Organización de Pescadores Rescatando la Ensenada (OPRE), y obtuvieron a partir de julio de 2017 una concesión pesquera para 11 recursos bivalvos, en 2048 hectáreas de la Ensenada de La Paz.
También realizaron diversas actividades que propiciaron el desarrollo comunitario y el fortalecimiento del tejido social, como la acuacultura, el turismo, la educación, el emprendimiento social, y compartir el aprendizaje con otras comunidades.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA. Se reinició la pesca de callo de hacha a través de prácticas sustentables (extracción respetando las tallas y con cuotas de captura por banco).

DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA. Debido a que la pesca era insuficiente para satisfacer las necesidades de la comunidad, se exploraron diversas opciones productivas. Se incursionó en la acuacultura de ostión, el turismo de naturaleza y la pesca de mejillón.

RENTABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA. Empoderamiento y emprendimiento social rentable. El desarrollo de actividades se realiza bajo criterios de rentabilidad, es decir, optimizando los procesos productivos para generar un balance positivo entre los costos de producción y los ingresos generados, logrando estabilidad y sustentabilidad económica.